Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
 
                                La palabra ozono  deriva del vocablo griego “ozein” que significa tener olor. Puede notarse su  olor fosforado después de producidas descargas eléctricas en el aire. Es una  forma alotrópica del oxígeno, inestable en condiciones habituales y que  revierte a oxígeno molecular.
  Alrededor de la  superficie terrestre, a una altura de 20 a 30 km, se produce una formación  permanente de ozono. Esto se debe a la radiación ultravioleta proveniente del  Sol, que forma ozono tomando como base de partida el oxígeno atmosférico. Los  rayos ultravioletas rompen las moléculas de oxígeno dando como resultado átomos  de oxígeno libres, que se vuelven a juntar con moléculas de oxígeno y forman  moléculas triatómicas.
  En 1994, la  Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre Día  Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en  que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que  agotan la capa de ozono (Protocolo de Montreal). La Asamblea invitó a todos los  Estados a que dedicaran ese día a la promoción de actividades relacionadas con  los objetivos del Protocolo y sus enmiendas.
  Como mencionamos anteriormente,  la capa de ozono protege a la Tierra de la fracción nociva de los rayos solares  y, por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta. Por acción de  diversas sustancias químicas usadas en todo el mundo, esta capa ha ido  desgastándose al punto de poner en riesgo la salud humana. De acuerdo con las  evidencias científicas, estamos lejos de la total recuperación de la capa de  ozono, la cual se podría lograr aproximadamente en el año 2050, única y  exclusivamente si todos los países se comprometen verdaderamente con las  obligaciones que han adquirido a través del Protocolo de Montreal.
  Aún cuando los  países de América Latina y el Caribe contribuyen únicamente con el 14% del  consumo global de sustancias que destruyen la capa de ozono (según datos de  1999), la realidad es que los efectos dañinos de su destrucción tienen un  impacto global, ya que todos los seres humanos, las plantas, los animales y  nuestro medio ambiente son afectados. Todos a nivel global tenemos un grado de  responsabilidad y podemos contribuir con acciones que nos permitan proteger la  salud mundial y nuestro medio ambiente.
  RESOLUCIÓN  APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
  [sobre la base  del informe de la Segunda Comisión (A/49/729/Add.6)]
  49/114. Día  Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
  La Asamblea  General,
  Considerando la  necesidad urgente de preservar la capa de ozono, que filtra la luz solar e  impide que los efectos adversos de la radiación ultravioleta se manifiesten en  la superficie de la Tierra, con lo que se preserva la vida en el planeta, 
  Subrayando la  importancia de la aplicación del Protocolo de Montreal relativo a las  sustancias que agotan la capa de ozono, firmado en Montreal el 16 de septiembre  de 1987, y sus enmiendas posteriores, y la función que cumple el Comité  Ejecutivo de su Fondo Multilateral a ese respecto,
  Reconociendo la  adhesión decidida demostrada a este respecto por los Estados signatarios del  Protocolo de Montreal y los Estados partes en éste, así como por diversas  organizaciones no gubernamentales interesadas,
  1. Proclama el 16  de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en  conmemoración del día en que en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo  a las sustancias que agotan la capa de ozono, que se celebrará a partir de  1995;
  2. Pide al  Secretario General que adopte todas las medidas necesarias para que se celebre  debidamente el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono;
  3. Invita a todos  los Estados Miembros a que dediquen este día especial a la promoción, en el  plano nacional, de actividades concretas que correspondan a los objetivos y propósitos  del Protocolo de Montreal y sus enmiendas;
  4. Pide al  Secretario General que, sin perjuicio de las actividades en curso, formule  recomendaciones sobre los medios que podría emplear el sistema de las Naciones  Unidas para recaudar y facilitar los recursos necesarios a fin de cooperar con  los Estados Miembros en la organización y promoción de diversas actividades  relativas a la observancia del Día Internacional de la Preservación de la Capa  de Ozono.
  92ª sesión  plenaria 
  19 de diciembre  de 1994

 Asociación Argentina del Ozono - ADELO
						Asociación Argentina del Ozono - ADELO